El programa de educación primaria e inicial creado en el 2008 es un documento donde se refleja oficialmente todos los temas que deben ser enseñados en las escuelas. Luego se hicieron algunas modificaciones años después en base a este programa que es el oficial.
Se basa en los principios establecidos en la Ley de Educación uruguaya, por profesionales especializados y se realizó con la finalidad de que la formación para los niños y jóvenes sea coherente y se integren los programas de educación inicial, rural, especial y primaria.
Son el conjunto de conocimientos que tienen que ser enseñados a los niños, pero cada profesor tiene una autonomía de enseñanza, deben realizar la contextualización respetando el tema y si la especificación es urbana o rural, todo dependerá del año de enseñanza y de los alumnos y otras singularidades.
Cómo descargar el programa de educación inicial y primaria 2008 pdf
Si lo que queremos es descargar el programa se puede hacer en la página oficial de la ANEP, que tuvo unas mejoras en el año 2013.
Este programa se centra en los derechos humanos, esto significa en los sujetos de derecho, se debe garantizar la educación a todos los niños a una cultura general y plural. Se incluye todo tipo de educación para que se garantice la continuidad y la coherencia en su formación, en la educación hay diversidad.
Esta hecho por profesionales y plantean un conjunto de conocimientos para ser enseñados e informados hacia los alumnos. Cada profesional entenderá el programa y lo enseñara a su manera siempre y cuando todos los contenidos sean respetados a las especificaciones.
Cuando se creó el programa de educación inicial y primaria 2008
Fue creado en el año 2008 para el mes de diciembre por el Consejo Directivo Central ANEP, la cual va a cumplir labores de creación y desarrollo que evaluara distintos aspectos que implementen el desarrollo practico de los temas y mostrar cuales requieren ajustes.
Entra en vigencia en el mes de marzo del año 2009, haciendo que los profesores de todas las materias que engloban la educación inicial y primaria se comprometan a cumplir el contenido del programa.
Todo esto bajo una conciencia crítica y este programa hace que los profesores sean autónomos de cada materia que dicten, siempre y cuando se comprometan a dar educación de calidad a los niños y para que la sociedad se desarrolle de la mejor forma y crean solidaridad y justicia en ella comenzando por los niños.
Te puede interesar: Duplicado de factura del impuesto de primaria
Referencias
En este programa vamos a encontrar las áreas del conocimiento que se divide en cinco partes de educación inicial, el conocimiento artístico, matemática, conocimiento de lenguas, naturaleza y conocimientos social. Estas se dividen en la fundamentación de cada una, objetivos y la bibliografía.
La parte de los contenidos de la enseñanza no tiene una jerarquía específica, el profesor va a tener la autonomía mediante a su coordinación y planificación la secuencia de los contenidos para que los jóvenes y niños tengan un aprendizaje completo.
También te puede interesar información sobre el plan ceibal.
Se muestran también los saberes necesarios para que el alumno curse de forma satisfactoria, las relaciones teóricas de los temas ayuda a los docentes en redes conceptuales para determinar las practicas.
Haciendo ejemplos se pueden abordar contenidos para que los niños entiendan con mayor facilidad y este programa tiene ejemplificaciones para construir actividades y que decidan si seguir esas instrucciones o hacerle algunos cambios para mejorar el aprendizaje por parte de los alumnos.
Todo en lo que respecta la educación de Uruguay es basado en el filósofo Doctor Carlos Vaz Ferreira, este es un escalonamiento para que se presenten conocimientos tomando en cuenta las edades de los estudiantes.
Con respecto al plano psicológico se define el conocimiento, la diferenciación progresiva de este conocimiento determina la secuencia de los contenidos en cada materia importante para la edad de los niños.
Existen directrices que deben cumplirse y hacer cumplir para que los niños se preparen en todos los niveles educativos. Todos sabemos que los niños de hoy son el futuro del país mañana y la ANEP lo sabe por esto trabaja para que los niños reciban todos los conocimientos necesarios a las edades correspondientes.