Uruguay Trabaja Mides

Está en manos del Ministerio de Desarrollo Social en colaboración con instituciones como el Banco de Previsión Social y las Organizaciones de la Sociedad Civil. Constituye un plan de desarrollo y evolución en la sociedad y su cultura por medio del sistema laboral.

Esta estrategia, a lo largo de los años, ha logrado darle la oportunidad a muchas personas de hacerse económicamente más independientes. A continuación, te hablaremos sobre Uruguay Trabaja y todo lo que se necesita saber para formar parte de él y apostar por sus chances:

¿Que es Uruguay Trabaja?

Creado por allá en diciembre de 2007, bajo los fundamentos de la ley 18.240. Su objetivo tiene un acento en promover el trabajo y la inclusión social en el mercado laboral y educativo. A través de este proyecto, las personas más vulnerables económica y socialmente pueden tener una oportunidad educativa y laboral. De esta manera, se les asegura una instrucción general y la capacitación en actividades que les servirán para mejorar su poder adquisitivo.

La inclusión social de minorías y personas de bajos recursos también es posible gracias a los objetivos a largo plazo de esta metodología laboral. Con Uruguay Trabaja, no solo se potencia la generación de empleos y de educación, sino también la aceptación en la sociedad.

Uruguay Trabaja

    Ingresá tus datos para calificar a un préstamo personal

    ¿Cómo inscribirse en Uruguay Trabaja?

    El programa ha sido discontinuado desde el 31 de octubre de 2021

    Antes de conocer cómo anotarte en el programa, debes tener en cuenta todos y cada uno de los requisitos a cumplir, los cuales son:

    • Edad entre los 18 y 64 años.
    • Grado académico menor al tercer año del Ciclo Básico.
    • Desocupación mayor de dos años a la fecha de inicio.
    • Nivel socioeconómico bajo y vulnerable.

    Con eso claro, hay que hablar ahora de las formas de acceder (porque no hay una, sino dos). La primera vía para estar en Uruguay Trabaja es por medio de la convocatoria pública: los individuos con los requisitos mencionados pueden registrarse y, al ser confirmado sus datos, tendrán un lugar en el sorteo.

    El sorteo se hace en cada región donde el programa aplique. Hay una cantidad de cupos limitados a entregar, y cabe destacar que, por cada titular de uno, habrá un suplente.

    La segunda opción, una más indirecta, constituye la forma en que se registra al menos el 6% de los integrantes. Se trata de la inscripción mediante programas o instituciones que se vinculan y se coordinan, de alguna u otra manera, con Uruguay Trabaja. Uno de estos institutos, de hecho, es el Mides.

    En cualquier caso, no está de más decir que la única documentación requerida es una cédula de identidad vigente además de una fotocopia legible de ella.

    ¿Cuando se sortea Uruguay Trabaja?

    El programa se aplica anualmente, con fechas que circulan entre el primer y segundo semestre del año. El Mides es el encargado de proporcionar las fechas, las cuales se hacen saber desde su página oficial.

    Cabe aquí mencionar la distribución de cupos acorde a determinadas poblaciones o colectivos: se reserva un 8% para afrodescendientes, 2% para personas trans y 4% para discapacitados, avalando la diversidad e inclusión que el programa promete.

    Los aspirantes que ganen un espacio en Uruguay Trabaja serán notificados vía celular y se les hará conocer la fecha de inicio. Asimismo, la organización fijará trabajos cambiantes basado en un horario de unas 30 horas a la semana. La duración totales de al menos nueve meses.

    Beneficios

    Durante el período estipulado, los participantes gozarán de capacitación en labores de valor público y social, asegurando el factor laboral. Educativamente, les serán ofrecidos talleres con los que tendrán conocimientos de temas como alfabetización y matemáticas (además de la posibilidad de culminar la primaria).

    El Estado también asegura servicios oftalmológicos y odontológicos y el “Apoyo a la inserción laboral”, un subsidio garantizado durante los meses de las actividades. Para añadir algo más, quienes sean parte de Uruguay Trabaja les será más sencillo hacer trámites de documentación primordial (carné de salud, por ejemplo). Y, por si fuera poco, por otro lado, ostenta salidas recreacionales.

    Teléfonos

    Si cuentas con los requisitos y la motivación para probar con las oportunidades a futuro que este proyecto gubernamental te ofrece, no lo pienses más. Aquí tienes sus números de teléfono para hacer contacto cuando estés listo: 2400 0302 internos; 1370 o 1372 – 0800 7263.