La gran influencia del Poder Judicial en la aplicación de la Ley hará que busquen nuevos empleados a lo largo del año. Si quieres conocer cómo participar en los llamados del Poder judicial , llegaste al lugar indicado.
Cómo inscribirse en los llamados del Poder Judicial
Si quieres revisar los llamados actuales del Poder Judicial, ingresa a Concursos Poder Judicial, la página del sitio web del Poder Judicial (link mas abajo) que te dará las siguientes opciones:
- Noticias: toda novedad sobre los concursos tramitados. Atento a las noticias de las postulaciones que tomes.
- Consulta de inscripción: útil cuando necesites revisar el estado de tu participación.
- Listado de bases: las bases son documentos que te mostrarán todos y cada uno de los parámetros del cargo a ofrecer.
- Inscripciones: la parte más importante. Aquí verás las publicaciones cuyo registro sigue abierto.
Al hacer realidad la inscripción del llamado Poder Judicial que elijas, te tocará enviar un formulario con tus datos básicos:
- nombre completo
- dirección de domicilio
- número de teléfono (móvil o fijo)
- correo electrónico
Por último, deberás marcar la región en donde quieres aspirar al trabajo. En esa parte, como dato extra, se indicarán las ciudades habilitadas para el trabajo en cada región.
Requisitos de los llamados del Poder Judicial
El primer requisito es que la entrega de la planilla de inscripción debe ser única y exclusivamente por la página web del Poder Judicial. Las bases de cada vacante marcarán, por supuesto, la fecha de vencimiento de las inscripciones, así que asegúrate de registrarte con anticipación.
Las exigencias más fundamentales que suelen coincidir en los llamados al poder judicial son:
- Poseer ciudadanía natural o legal.
- Presentar credencial cívica (con fotocopia de C.C y certificación de último voto)
- Presentar fotocopia de C. I.
- Tener carné de salud en vigencia (y una fotocopia).
- Poseer certificación de historial judicial.
- Prescindir antecedentes laborales negativos en algún organismo del Estado.
- Título y grado profesional del campo especificado.
- Antecedentes laborales en el área.
Sorteo de los llamados del Poder Judicial
Usualmente, dependiendo de la cantidad de participantes, se realizará un sorteo para determinar quiénes pasarán a la siguiente fase de aprobación (selección). La selección misma la suele realizar un tribunal calificado que valorará tu escolaridad y méritos. Los factores que influenciarán en la recepción de tu CV por parte de esta audiencia son especificados en las bases del poder judicial llamado. Aun así, aquí tienes los más comunes:
- Méritos educativos, académicos y laborales.
- Evaluación psicolaboral.
- Presentación ante el Tribunal.
De ganar un espacio en el trabajo, recuerda las notificaciones con respecto al concurso serán comunicadas a través del correo electrónico que proporcionaste al principio. Las novedades, como ya sabes, también serán publicadas en el apartado del sitio web, pero, en ese caso, tendrás que estar bien atento.
Teléfonos
La atención por teléfono será por medio del número 1907 interno 4450. Con tu llamada, se te dará la orientación pertinente. Si sueñas con un país más justo, libre y ordenado, no pierdas una oportunidad de trabajar en las instituciones del Poder Judicial. En ellas, encontrarás integridad, compromiso, imparcialidad, integración y demás.
Desde el Palacio Piria, donde se aloja el Poder Judicial, se quiere mostrar a la ciudadanía uruguaya que tienen instituciones dispuestas a proteger sus derechos a cualquier costo. Los mecanismos modernos y desarrollados para proceder a ese principal fin existen gracias a la eficiencia de su gestión organizacional.
El Estado de Derecho no se protege por sí solo. Los procedimientos por los que el Poder Judicial juzga y ejecuta la Ley requieren de ciudadanos confiables que quieran guiar complejas labores.
El Poder Judicial se divide en Juzgados y Tribunales. Estos mismos, dependiendo de cuál se hable, están basados en el eficiente sistema colegiado y el rápido sistema unipersonal. Para los organismos superiores, el primero; para los inferiores, el segundo. Ver expedientes judiciales.
Aparte de la Suprema Corte de Justicia, organismo principal y con mayor podar, el Poder Judicial consta de:
- Tribunales de Apelaciones
- Juzgados de Paz
- Juzgados de Faltas
- Juzgados Letrados
- Juzgados de Conciliación
Estos juzgados ejecutan sus funciones con respecto a la materia que les corresponde (civil o penal, por ejemplo) y según la urgencia del tema.
Los llamados del poder judicial recorren todos estos organismos para analizar los espacios libres en cada uno y notificarlos a personas como tú.